Saltar al contenido

n+1 tiende a infinito

El día a día de n+1

La (in)seguridad y los Estados Financieros

antonio.ramos · 7. agosto 2013

En la última edición de la rooted tuve la oportunidad de participar con una ponencia titulada: «¿Y si la seguridad afectara al valor contable de la empresa?» en la que se exploraba la posibilidad de que los fallos de seguridad tuvieran reflejo en la contabilidad de las empresas, mediante una reducción del valor de su activo. … Continue reading La (in)seguridad y los Estados Financieros →

Charla: «Gobernando la Seguridad hacia los objetivos corporativos»

antonio.ramos · 7. mayo 2013

Vídeo de la charla impartida por Antonio Ramos titulada «Gobernando la Seguridad hacia los objetivos corporativos» dentro del ciclo de conferencias TASSI de 2013:  

El Gobierno de la Seguridad y la Protección de las Infraestructuras Críticas

antonio.ramos · 9. abril 2013

El modelo de gobierno propuesto por Cobit5 se basa, como principio fundamental, en lo que ha denominado la cascada de objetivos. Lo que propone esta cascada, en esencia, es que nuestras acciones tienen que estar relacionadas con las necesidades de todas las partes interesadas (stakeholders) de nuestra organización. Si aplicamos este modelo a la seguridad de la … Continue reading El Gobierno de la Seguridad y la Protección de las Infraestructuras Críticas →

Análisis: Guías de Cloud Computing PCI-DSS

antonio.ramos · 15. febrero 2013

En esta entrada vamos a analizar el recién suplemento informativo publicado por el PCI Security Standards Council relativo a la computación en la nube (PDF). En primer lugar, destacar que es un documento bastante exhaustivo (52 páginas) que incluso, en nuestra opinión, va un poco más allá de lo que se esperaría de un suplemento informativo del PCI … Continue reading Análisis: Guías de Cloud Computing PCI-DSS →

n+1 participa en el Curso de Experto en Ciberseguridad y Privacidad del IAITG

antonio.ramos · 18. enero 2013

Siguiendo nuestra política de colaborar en cursos de formación y concienciación de máximo nivel, tenemos el placer de anunciaros de que, como podéis ver en el programa (PDF) publicado por el Institute of Audit & IT Governance (IAITG), N+1 va a participar en dicho Curso de Experto como entidad colaboradora y, adicionalmente, tendré la oportunidad de impartir la sesión … Continue reading n+1 participa en el Curso de Experto en Ciberseguridad y Privacidad del IAITG →

Análisis: Guías de Análisis de Riesgos PCI-DSS

antonio.ramos · 9. enero 2013

El pasado mes de noviembre, el PCI Council publicó el suplemento informativo titulado «PCI DSS Risk Assessment Guidelines» (pdf) orientado a ampliar detalles para cumplir con el requerimiento 12.1.2 que exige que las políticas de seguridad «incluyan un proceso anual que identifique amenazas y vulnerabilidades y concluya con un análisis de riesgos formal«. La estrategia propuesta por … Continue reading Análisis: Guías de Análisis de Riesgos PCI-DSS →

Feliz Navidad y Próspero 2013

antonio.ramos · 25. diciembre 2012

Nos gustó la experiencia del año pasado y por eso hemos decidido repetirla… así que, aquí os dejamos nuestra propuesta de vídeo para este año. En esta ocasión, pensando en todo lo que hablamos sobre vulnerabilidades durante todo el año, nos ha parecido muy interesante compartir esta breve charla de Brené Brown en la que … Continue reading Feliz Navidad y Próspero 2013 →

Profesional de la Industria de Tarjetas de Pago (PCIP)

antonio.ramos · 10. diciembre 2012

El pasado mes de septiembre, el PCI SSC publicó los requisitos para su nuevo programa PCIP – Payment Card Industry Profesional es decir, Profesional de la Industria de Tarjetas de Pago que viene a cubrir el espacio que no cubren los QSA, ASV, ISA, PFI y QIR… es decir, básicamente consultoras/es que no trabajen en QSAC (compañías … Continue reading Profesional de la Industria de Tarjetas de Pago (PCIP) →

¿Entran los datos de pre-autorización en el alcance de PCI DSS?

antonio.ramos · 8. octubre 2012

(Publicación cruzada en Carpe Diem) El asunto de los datos sensibles de autenticación antes de la autorización de la operación siempre ha sido una cuestión delicada… básicamente, porque PCI DSS establece requerimientos para estos datos post-autorización pero deja los datos pre-autorización en una nebulosa. Concretamente, el requerimiento 3.2 reza: «No almacenar los datos sensibles de autenticación … Continue reading ¿Entran los datos de pre-autorización en el alcance de PCI DSS? →

Análisis: Electricity Subsector Cybersecurity CMM (ES-C2M2)

antonio.ramos · 13. junio 2012

El Departamento de Energía de los EE.UU. (DOE) publicaba el pasado 31 de mayo, en colaboración con la Universidad Carnegie Mellon este modelo de madurez de capacidad en ciberseguridad para el subsector de la electricidad (pdf). Dada la importancia del sector eléctrico en el ámbito de las infraestructuras críticas nos ha parecido interesante comentar dicho documento. El … Continue reading Análisis: Electricity Subsector Cybersecurity CMM (ES-C2M2) →

Paginación de entradas

Anteriores 1 2 3 … 5 Siguientes

Categories

  • análisis
  • análisis riesgos
  • Blogroll
  • ciberinteligencia
  • cloud
  • estándares
  • Gobierno
  • infraestructuras críticas
  • Jornadas
  • marketing
  • PCI-DSS
  • privacidad
  • security economics

© 2025. n+1 tiende a infinito.
Funciona con WordPress y White Spektrum.